Liderazgo

| LECTURA DE 3 MIN.

De la visión a la acción: liderazgo transformacional en la era digital

Escrito por Lorena Retamal

enero 15, 2025

Speaker Internacional & Formadora & Coach Senior & Consultora & Docente Postgrado

Founder & Director Center for Cultural Transformation and Leadership

En la actualidad, las organizaciones habitan en un contexto BANI , que comprende sistemas frágiles, entornos ansiosos, dinámicas no lineales y complejidad incomprensible, éste proporciona una lente moderna para abordar los desafíos de liderazgo únicos de la actualidad.

Este escenario, combinado con la aceleración de la digitalización, exige un tipo de liderazgo transformacional capaz de traducir una visión inspiradora en una promesa compartida y acciones alineadas a través de toda la organización.

Según el Foro Económico Mundial, el 50 % de todos los empleados necesitarán una recapacitación significativa para 2025 debido al impacto de las tecnologías emergentes. Por su parte, un informe de McKinsey revela que las empresas con culturas organizacionales sólidas tienen un 25 % más de probabilidad de superar a sus competidores en términos de rentabilidad. Sin embargo, un estudio de Gallup señala que solo el 15 % de los empleados a nivel mundial están comprometidos con su trabajo. Estos datos destacan la urgencia de un liderazgo que impulse la transformación cultural desde un enfoque consciente y sostenible.

LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL CONSCIENTE: EL MOTOR DEL CAMBIO

Como describe Peter Senge en «The Fifth Discipline», una organización que aprende es aquella que transforma no solo sus procesos, sino también las mentalidades de sus integrantes. Para liderar esta transformación, se necesita un liderazgo transformacional que:

  1. Inspire una visión clara y compartida: El líder debe comunicar un propósito organizacional significativo que trascienda los objetivos financieros y se conecte con las aspiraciones humanas de sus colaboradores.
  2. Fomente un entorno de aprendizaje continuo: Esto incluye desafiar el status quo, aceptar los errores como oportunidades de aprendizaje y promover la innovación.
  3. Modele comportamientos alineados con la visión: Un líder transformacional demuestra con acciones diarias el compromiso con los valores organizacionales.

Frederic Laloux, en «Reinventing Organizations», destaca que las organizaciones evolucionadas funcionan bajo principios como la autogestión, la plenitud y la alineación con un propósito superior. Estos principios son la brújula para un liderazgo transformacional en la era digital.

ORGANIZACIONES QUE APRENDEN EN LA ERA DIGITAL

El concepto de las organizaciones que aprenden se ha vuelto más relevante que nunca en un mundo digitalizado. Peter Senge define una organización que aprende como un lugar “donde las personas expanden continuamente su capacidad para crear los resultados que realmente desean, donde se fomentan nuevos patrones de pensamiento y donde las personas aprenden juntas”.

Un estudio reciente de McKinsey muestra que las empresas que integran prácticas de aprendizaje continuo tienen un 52 % más de probabilidad de liderar en innovación dentro su sector. Además, presentan una retención de empleados un 30 % superior, ya que los colaboradores perciben que su crecimiento profesional y personal es valorado y apoyado.

¿QUÉ ES Y QUÉ IMPLICA SER UN LÍDER EN LA ERA DIGITAL?

Con la revolución digital han surgido no solo nuevos empleos, sino también la necesidad de contar con líderes que guíen y representen a sus equipos en este contexto transformador. Los líderes digitales deben ser ejemplos de dedicación, coraje y adaptabilidad, inspirando a sus colaboradores a enfrentar los retos de un mundo cada vez más interconectado y tecnológico. La transformación digital exige un liderazgo que no solo administre, sino que también impulse el cambio desde una perspectiva innovadora y tecnológica.

En el pasado, el líder era quien dirigía y motivaba a un grupo de personas, influenciando positivamente su desempeño y actitud. Hoy, ser un líder digital va más allá de estas funciones tradicionales. A los líderes actuales se les exige una combinación de habilidades que incluyen:

Ser un líder en la era digital implica no solo dirigir, sino también estar en la vanguardia del cambio y saber guiar a los equipos hacia el futuro de manera efectiva y comprometida.

MOVIMIENTOS ORGANIZACIONALES HACIA UNA PROMESA COMPARTIDA

  1. Uso estratégico de la tecnología: Estas organizaciones no solo adoptan tecnología, sino que la utilizan para amplificar las capacidades de sus equipos. Según Deloitte, el 70 % de las empresas que lideran el aprendizaje digital emplean herramientas como inteligencia artificial y análisis de datos para personalizar la formación de sus colaboradores.
  2. Cultura de aprendizaje continuo: El aprendizaje se convierte en un hábito organizacional, aceptando los errores como oportunidades de crecimiento. En palabras de Senge, “la verdadera ventaja competitiva radica en la capacidad de aprender más rápido que la competencia”.
  3. Liderazgo orientado al aprendizaje: Los líderes modelan el aprendizaje continuo al buscar activamente nuevas habilidades y conocimientos, inspirando a los equipos a hacer lo mismo.
  4. Adaptación ágil y constante: Laloux destaca que las organizaciones evolucionadas tienen estructuras horizontales y procesos que permiten decisiones autónomas y ágiles.
Un ejemplo destacado es Microsoft, que bajo el liderazgo de Satya Nadella adoptó una mentalidad de "crecimiento continuo". La empresa promovió la curiosidad y colaboración, integrando tecnologías de aprendizaje personalizadas y análisis de datos para cerrar brechas de habilidades. Este cambio transformó a Microsoft en un líder en innovación y cultura organizacional.

Para que la visión se convierta en una promesa compartida y tangible, la organización debe realizar movimientos estratégicos:

COMPROMETIENDO AL EQUIPO: DEL DISCURSO A LA ACCIÓN

El compromiso del equipo no puede imponerse; debe construirse desde la confianza y el propósito compartido. Algunas estrategias incluyen:

CCTL GROUP: LIDERANDO LA TRANSFORMACIÓN CULTURAL PARA UN FUTURO EXITOSO

En CCTL Group, somos la consultora líder en liderazgo y transformación cultural, especializados en acompañar a organizaciones en su evolución hacia un propósito compartido, resultados sostenibles y culturas resilientes. Combinamos metodologías innovadoras con un profundo conocimiento de las dinámicas organizacionales para diseñar estrategias personalizadas que conectan a los equipos con los objetivos estratégicos de la era digital. Nuestro enfoque integral impulsa el liderazgo transformacional, fomenta el aprendizaje continuo y alinea a los colaboradores con estándares que promueven relaciones humanas significativas y alto desempeño. En CCTL Group, no solo transformamos empresas, sino que las preparamos para liderar el futuro con propósito y éxito.

En un mundo digital en constante cambio, la transformación cultural consciente requiere un liderazgo transformacional que inspire, empodere y convierta la visión en una promesa compartida. Las organizaciones que aprenden son un modelo para este cambio, combinando tecnología, aprendizaje continuo y adaptabilidad ágil.

En palabras de Senge, “la única ventaja competitiva sostenible es la capacidad de una organización para aprender y transformarse más rápido que sus competidores”. Con un enfoque en el aprendizaje y el compromiso colectivo, las organizaciones pueden construir culturas resilientes, humanas y sostenibles, capaces de prosperar en un entorno VUCA.

#LiderazgoDigital #TransformaciónCultural #InnovaciónYAdaptación

Artículos relacionados

Construyendo el futuro: Las habilidades para generar nuevos mundos.

February 5, 2025 Los líderes de hoy tienen el desafío de equilibrar múltiples demandas, desde resolver problemas complejos hasta inspirar a sus equipos con una visión clara del futuro. Sin embargo, el mito del líder …

Leer Más >>

Visión estratégica: El líder como arquitecto de la transformación

La transformación organizacional efectiva no ocurre por accidente y, en el mundo actual marcado por el cambio acelerado, los líderes deben asumir un papel que va más allá de la gestión tradicional: deben convertirse en …

Leer Más >>

El líder ejecutivo: habilidades estratégicas para el éxito en la alta dirección

Dada la velocidad del cambio y la complejidad de los factores externos que impactan a las organizaciones, los líderes ejecutivos deben poseer un conjunto de habilidades estratégicas que les permitan navegar y liderar con éxito …

Leer Más >>