Decisiones Estratégicas: La importancia de comprender el entorno.
Founder Center for Cultural Transformation and Leadership. Speaker Internacional&Consultora&Coach Senior&Formadora&Docente Postgrado
February 26, 2025
En el ámbito del liderazgo, la capacidad de entendimiento se considera una de las competencias más críticas para tomar decisiones estratégicas efectivas. Esta cuarta capacidad de liderazgo, esencial para la toma de decisiones complejas y la adaptación a entornos cambiantes, va más allá del simple conocimiento o de la habilidad para recopilar datos. El entendimiento implica la habilidad de comprender profundamente el contexto y las interrelaciones entre las distintas partes de un sistema, lo cual permite anticipar los efectos de las decisiones a largo plazo y navegar con éxito en un mundo cada vez más dinámico.
Este artículo explora cómo el entendimiento, en particular a través del pensamiento sistémico, impacta la toma de decisiones estratégicas, destacando la importancia de ver el mundo de manera holística, desapegándose de los paradigmas preexistentes. Para ello, nos basaremos en los estudios realizados por el MIT sobre liderazgo, la teoría de sistemas de Humberto Maturana y conceptos clave del libro The Art of Thinking Clearly de Rolf Dobelli, los cuales nos proporcionan herramientas valiosas para cultivar la capacidad de entendimiento en los líderes y mejorar sus decisiones.
LA CUARTA CAPACIDAD DEL LIDERAZGO: ENTENDIMIENTO
El entendimiento se destaca como una habilidad clave para tomar decisiones estratégicas. No se trata solo de conocer los hechos o tener acceso a la información; el entendimiento verdadero implica tener una visión clara de las dinámicas subyacentes que operan en el entorno y ser capaz de percibir las interacciones complejas dentro de un sistema.
El entendimiento, como cuarta capacidad de liderazgo, requiere de los líderes el entrenamiento para ver más allá de lo evidente y comprender los patrones ocultos y las relaciones entre los elementos de su entorno. Este enfoque es crucial cuando se toman decisiones estratégicas, ya que permite a los líderes anticiparse a los cambios y adaptarse con agilidad a situaciones que podrían no ser inmediatamente obvias. Aquí es donde el pensamiento sistémico juega un papel fundamental.
PENSAMIENTO SISTÉMICO: AMPLIANDO LA COMPRENSIÓN DEL ENTORNO
El pensamiento sistémico, como herramienta para desarrollar la capacidad de entendimiento, permite a los líderes ver el mundo de manera interconectada y comprender que las decisiones tomadas en un área pueden tener efectos de largo alcance en otras áreas. Este enfoque, que ha sido ampliamente desarrollado en el campo del coaching ejecutivo y la gestión organizacional, ayuda a los líderes a abordar problemas complejos de manera integral, en lugar de tomar decisiones aisladas y fragmentadas.
En su teoría de sistemas, el biólogo chileno Humberto Maturana propone que los sistemas vivos, incluidos los seres humanos somos sistemas autopoiéticos moleculares. Según Maturana, los sistemas no solo reaccionan pasivamente a su entorno, sino que se autoorganizan y mantienen su coherencia interna a través de interacciones constantes. Esta visión del mundo implica que nuestra comprensión del entorno es siempre producto de nuestras interacciones con él, lo cual lleva a la conclusión de que el entendimiento debe ser dinámico y estar en constante evolución.
Maturana también enfatiza que “nuestras percepciones del mundo son el producto de los lenguajes y marcos de referencia que creamos. Al entender el mundo, no solo entendemos los objetos, sino las relaciones que los hacen posibles”. Este enfoque subraya la necesidad de desapegarnos de los paradigmas preexistentes, aquellos modelos mentales que limitan nuestra capacidad de ver más allá de lo que ya conocemos.
DESAPEGO DE LOS PARADIGMAS: LA CLAVE PARA UN ENTENDIMIENTO MÁS PROFUNDO
Uno de los mayores obstáculos para el entendimiento profundo del entorno son los paradigmas establecidos. Los paradigmas, que son los marcos mentales a través de los cuales interpretamos el mundo, pueden ser limitantes cuando se adoptan de manera rígida. Estos modelos a menudo nos impiden ver las conexiones más amplias dentro de un sistema y nos llevan a tomar decisiones que no consideran la complejidad de las relaciones y las interacciones.
El libro The Art of Thinking Clearly de Rolf Dobelli destaca que uno de los errores más comunes en la toma de decisiones es el apego a los modelos mentales simplificados. Dobelli argumenta que “los prejuicios y las creencias limitantes” pueden influir en nuestra capacidad para tomar decisiones racionales. “El exceso de confianza en nuestros modelos mentales nos hace ver el mundo solo desde nuestra propia perspectiva, ignorando las dinámicas complejas y las implicaciones a largo plazo de nuestras decisiones.” En este sentido, Dobelli señala la importancia de estar dispuestos a cuestionar constantemente nuestros propios paradigmas para tomar decisiones más informadas y adaptativas.
Para los líderes, este desapego de los paradigmas implica estar dispuestos a cambiar su forma de pensar y a abordar los problemas con una mente abierta. Este proceso de cuestionamiento y ajuste es crucial para cultivar un entendimiento más completo del entorno, lo cual, a su vez, mejora la calidad de las decisiones estratégicas que se toman.
EL ENTENDIMIENTO EN LA TOMA DE DECISIONES ESTRATÉGICAS
La capacidad de entender el entorno es esencial para la toma de decisiones estratégicas acertadas. Los sistemas en los que operan las organizaciones son cada vez más complejos, interconectados y dinámicos. En este contexto, los líderes deben ser capaces de comprender las interacciones y las dinámicas dentro de sus organizaciones y del entorno en el que se encuentran, para anticipar los posibles impactos de sus decisiones.
Como advierte Dobelli, “la mayoría de las decisiones que tomamos están basadas en suposiciones que no siempre son ciertas. Para evitar tomar decisiones erróneas, necesitamos desarrollar una visión más amplia y profunda de las situaciones”. Esta visión amplia solo se puede lograr si los líderes adoptan un enfoque sistémico que considere todos los aspectos interrelacionados de la situación, desde los factores internos hasta los cambios externos que podrían influir en el futuro.
En este sentido, el entendimiento no solo se refiere a la comprensión de la información disponible, sino también a comprender cómo esa información se conecta con otros elementos del sistema. La capacidad para ver las conexiones invisibles entre los distintos factores del entorno es lo que permite a los líderes tomar decisiones estratégicas que beneficien a la organización en su totalidad, en lugar de enfocarse únicamente en soluciones aisladas o de corto plazo.
ESTUDIOS DEL MIT: EL ENTENDIMIENTO COMO COMPETENCIA CLAVE EN EL LIDERAZGO
El MIT ha realizado investigaciones sobre el impacto de la capacidad de entendimiento en el liderazgo, y los resultados son concluyentes: los líderes que desarrollan una visión profunda y amplia del entorno, son capaces de anticipar las consecuencias a largo plazo de sus decisiones tienen un 26% más de probabilidad de tomar decisiones correctas en comparación con aquellos que no adoptan este enfoque.
En particular, los estudios del MIT señalan que los líderes que dominan el pensamiento sistémico y comprenden las interacciones dentro de sus organizaciones son un 30% más efectivos en la adaptación a cambios disruptivos y son más capaces de manejar la incertidumbre. Este tipo de entendimiento no solo es crucial para tomar decisiones estratégicas, sino también para mantener la coherencia y la estabilidad organizacional en tiempos de crisis.
LA ADAPTABILIDAD: LA OTRA CARA DEL ENTENDIMIENTO
El entendimiento profundo también va de la mano con la adaptabilidad. Según los estudios del MIT, los líderes que desarrollan un entendimiento sólido del entorno son más rápidos para adaptarse a los cambios y desafíos que surgen en el camino. La capacidad de ajustar las estrategias de manera efectiva es uno de los pilares fundamentales de un liderazgo exitoso, especialmente cuando el entorno está en constante cambio.
Maturana, por su parte, señala que “la adaptabilidad no es simplemente reaccionar a los cambios, sino entender cómo los cambios afectan a todo el sistema y responder de manera adecuada”. Esta visión resalta la importancia de no solo comprender el entorno en el presente, sino también de anticiparse a los cambios y prepararse para los posibles impactos futuros.
ABRIENDO POSIBILIDADES
La capacidad de entendimiento es fundamental en el liderazgo, ya que permite a los líderes comprender profundamente su entorno, anticipar cambios y tomar decisiones informadas. A continuación, se presentan algunos estudios que destacan la importancia de esta capacidad en el liderazgo:
- Estudio de Paul T. Bartone, Jarle Eid y Scott Snook (2009): Este estudio revela que el rendimiento de liderazgo se predice mejor mediante una combinación de capacidades intelectuales, vigor y juicio social (como la inteligencia emocional), en lugar de depender únicamente de las capacidades intelectuales. Los datos sugieren que la capacidad intelectual es importante, pero debe complementarse con otros factores para contribuir significativamente al rendimiento general del líder.
- Investigación sobre Inteligencia Emocional y Liderazgo: Según un estudio de la revista Harvard Business Review, los líderes con alta inteligencia emocional son más exitosos en sus roles, ya que tienen la capacidad de reconocer, comprender y gestionar sus propias emociones, así como las de los demás. La inteligencia emocional juega un papel crucial en la toma de decisiones, la comunicación efectiva y la construcción de relaciones sólidas dentro de un equipo.
- Informe del Center for Creative Leadership (2017): Este informe destaca que las organizaciones deben adoptar un enfoque tanto estratégico como táctico para aumentar su capacidad de liderazgo. A nivel individual y táctico, los directivos deben alinear sus experiencias de desarrollo con los objetivos de la organización, comprendiendo la realidad de su situación de liderazgo para adaptarse y mejorar continuamente.
Estos estudios aclaran la importancia de desarrollar una comprensión profunda del entorno y de las dinámicas interpersonales para ejercer un liderazgo efectivo y colaborativo. La capacidad de entendimiento, combinada con la inteligencia emocional y la adaptación estratégica, permite a los líderes guiar a sus equipos hacia el éxito en contextos complejos y cambiantes.
OFERTA DE VALOR DE CCTL GROUP: POTENCIANDO EL LIDERAZGO A TRAVÉS DEL ENTENDIMIENTO
En CCTL Group, creemos que el entendimiento profundo del entorno es la clave para una toma de decisiones estratégicas efectiva y transformadora. Nuestra propuesta de valor se centra en fortalecer esta capacidad fundamental de liderazgo, desarrollando líderes que no solo comprendan los hechos y datos, sino que también sean capaces de ver el panorama general, las interrelaciones complejas y las dinámicas cambiantes que afectan a sus organizaciones.
¿Cómo apalancamos la capacidad de entendimiento?
- Desarrollo de pensamiento sistémico:
En un mundo interconectado y en constante evolución, los líderes deben ser capaces de abordar los problemas desde una perspectiva global. CCTL Group potencia el pensamiento sistémico, una metodología que ayuda a los líderes a identificar patrones, comprender las relaciones ocultas entre los distintos elementos del entorno y anticipar las consecuencias a largo plazo de sus decisiones. Al aplicar este enfoque, los líderes no solo reaccionan a los cambios, sino que los anticipan y gestionan con eficacia.
- Desapego de paradigmas y pensamiento crítico:
La capacidad de desapegarse de paradigmas obsoletos y adoptar nuevas perspectivas es esencial para desarrollar una comprensión más profunda del entorno. A través de talleres, entrenamientos y coaching ejecutivo, ayudamos a los líderes a cuestionar sus propios marcos mentales y a tomar decisiones basadas en un entendimiento claro y preciso de las situaciones, sin quedar atrapados en creencias limitantes o en soluciones convencionales.
- Capacitación en inteligencia emocional:
El entendimiento no es solo intelectual, sino también emocional. CCTL Group integra entrenamiento en inteligencia emocional para ayudar a los líderes a comprender las emociones propias y ajenas, lo que fortalece la toma de decisiones. La empatía, la autoconciencia y la regulación emocional permiten a los líderes adaptarse y tomar decisiones más informadas, construyendo relaciones más sólidas y efectivas dentro de sus equipos.
En CCTL Group, no solo entrenamos habilidades técnicas o conocimientos superficiales, sino que nos enfocamos en desarrollar líderes conscientes que comprenden el panorama global. A través de nuestro enfoque integral, ayudamos a los líderes a fortalecer su capacidad de entendimiento, lo que les permite tomar decisiones más sabias, estratégicas y adaptativas. De esta manera, apalancamos su potencial para impulsar la transformación organizacional, maximizar el rendimiento y garantizar un crecimiento sostenible.
El entendimiento es una de las competencias más importantes para los líderes que buscan tomar decisiones estratégicas efectivas. Cultivar la capacidad de pensar sistémicamente, desapegarse de los paradigmas limitantes y comprender las interacciones complejas dentro de un sistema son habilidades esenciales para navegar en el mundo actual, donde las decisiones deben ser tomadas con una visión integral y de largo plazo.
Las investigaciones del MIT y las ideas de Humberto Maturana refuerzan la importancia del entendimiento como una capacidad clave en el liderazgo. Al integrar este enfoque sistémico en su toma de decisiones, los líderes pueden no solo tomar mejores decisiones, sino también adaptarse con éxito a un entorno en constante evolución. Aquellos que desarrollan un entendimiento profundo del entorno están mejor posicionados para anticiparse a los cambios, gestionar la incertidumbre y guiar a sus organizaciones hacia el éxito.
#LiderazgoEstrategico #PensamientoSistemico #CapacidadDeEntendimiento