Transformación organizacional

| LECTURA DE 3 MIN.

Diseño Sistémico: Acelerador de la Transformación Cultural para la Sostenibilidad

Escrito por Lorena Retamal

agosto 9, 2024

Speaker Internacional & Formadora & Coach Senior & Consultora & Docente Postgrado

Founder & Director Center for Cultural Transformation and Leadership

La mirada sistémica es una competencia fundamental para impulsar cambios culturales profundos y sostenibles en nuestras organizaciones y comunidades. Basado en los principios de la Biología-Cultural de Humberto Maturana, específicamente con la noción conducta ética, en donde este enfoque nos permite ser conscientes, entender y comprender las interconexiones entre diversos sistemas, promoviendo un desarrollo organizacional y social más consciente y responsable. A su vez el diseño sistémico,  es una metodología que amplía la consciencia de nuestro impacto en el sistema, permite tomar decisiones de manera oportuna y promueve la conducta ética empresarial. Estos beneficios integrales facilitan la creación de una cultura organizacional resiliente y adaptable, capaz de abordar los desafíos del futuro con una perspectiva de bienestar individual  y sostenibilidad.

Humberto Maturana, con su propuesta de la biología-cultural, nos ofrece una perspectiva única para entender la relación entre biología-cultural y comportamiento. Según Maturana, los seres humanos no sólo estamos determinados biológicamente, sino que nuestras interacciones y experiencias culturales también moldean profundamente nuestras formas de ser y de actuar. Esta comprensión nos invita a ver las organizaciones y comunidades como sistemas vivos, donde las interacciones entre sus miembros son fundamentales para la creación de culturas para la sostenibilidad organizacional.

«Un cambio cultural profundo y sostenible no se logra a través de la imposición de nuevas normas, sino mediante la transformación de las relaciones y la comprensión de cómo interactuamos. El diseño sistémico nos permite ver y modificar estas interacciones, facilitando la creación de una cultura más consciente y colaborativa.» – Humberto Maturana

INTERCONEXIÓN – IDENTIFICACIÓN – RELACIÓN E INTERDEPENDENCIA

Las organizaciones son redes complejas de relaciones interdependientes. Cada componente de la organización, desde los individuos hasta los equipos y departamentos, está interconectado de manera que cualquier cambio en una parte afecta al todo. Este entendimiento sistémico es crucial para diseñar intervenciones que no sólo aborden problemas aislados, sino que transformen la cultura organizacional en su conjunto.

Para aplicar el diseño sistémico, primero debemos identificar todos los sistemas a los que pertenece una organización y luego los diferentes sistemas dentro de una organización. Al mapear estos sistemas y sus interconexiones, podemos visualizar cómo fluyen las influencias y cómo los cambios en un área pueden repercutir en otras.

Una vez identificados los sistemas, es esencial analizar sus relaciones e interdependencias. Por ejemplo, el cambio de estándar en un sistema de comunicación puede fortalecer la colaboración entre equipos, lo que a su vez puede mejorar la innovación y la eficiencia operativa. A su vez, los clientes pueden verse beneficiados con innovaciones en productos y/o servicios, por ejemplo. Este enfoque de interdependencia permite diseñar intervenciones que consideren el impacto del diseño sistémico y fomenten una cultura organizacional más integrada y cohesiva.

El diseño sistémico facilita la transformación cultural al promover una comprensión compartida de las relaciones entre los distintos sistemas a los que pertenece la organización y como el actuar y no actuar de cada uno de los miembros de la organización impacta en sí mismo y a los distintos  sistemas a los que pertenece. Este enfoque no sólo se centra en la resolución de problemas inmediatos, sino que también aborda las causas subyacentes de los comportamientos y prácticas actuales. A su vez promueve la acción responsable de cada uno de sus miembros.

EL PASO SIGUIENTE

Para implementar cambios culturales sostenibles, es crucial diseñar estrategias que integren la participación activa de todos los miembros de la organización. Esto incluye la creación de espacios de diálogo y reflexión, la formación en habilidades sistémicas y la promoción de valores compartidos. Al fomentar una cultura de aprendizaje y adaptación continua, el diseño sistémico actúa como acelerador de la transformación cultural consciente.

El diseño sistémico es fundamental para  la sostenibilidad de los negocios, al considerar los impactos a largo plazo de las decisiones y acciones organizacionales en todos los ecosistemas a los que pertenece. Este enfoque ayuda a identificar y mitigar riesgos, optimizar recursos y generar valor compartido. Además, al involucrar a todos los stakeholders en el proceso de diseño, se asegura una mayor aceptación y compromiso con las prácticas sostenibles.

“La sociedad la constituimos los seres humanos, las organizaciones las constituimos los seres humanos, los stakeholders, empresarios, clientes, jefes  y trabajadores, somos seres humanos, si no entiendes cómo nos constituimos los seres humanos y cómo operan los sistemas a los que pertenecemos, no vas generar un negocios sostenible» – Lorena Retamal

Una cultura organizacional para la generación de negocios sostenibles, no sólo mejora la resiliencia y adaptabilidad de la organización, sino que también fortalece su reputación y atractivo para talentos y clientes conscientes. Además, al fomentar prácticas responsables y éticas, contribuye al bienestar de las comunidades y al cuidado del medio ambiente, generando un impacto positivo más allá de las fronteras organizacionales.

«Las organizaciones que implementan un enfoque sistémico en su diseño y operaciones reportan una mejora del 25% en la colaboración interdepartamental y una reducción del 18% en los costos operativos debido a la eficiencia y la innovación resultante. Este enfoque sistémico facilita un cambio cultural profundo y sostenible al alinear mejor los objetivos individuales y organizacionales.» – MIT Sloan School of Management

HERRAMIENTAS Y METODOLOGÍAS PARA EL DISEÑO SISTÉMICO

Para aplicar el diseño sistémico en las organizaciones y fomentar una transformación cultural para negocios sostenibles, se pueden utilizar diversas herramientas y metodologías. Algunas herramientas y metodologías clave que facilitan este enfoque:

ENFOQUES DE MAPEO, CO-CREACIÓN, MONITOREO DE IMPACTO Y LIDERAZGO SISTÉMICO: RUTA HACIA SOLUCIONES SOSTENIBLES Y COLABORATIVAS

IMPLEMENTACIONES EXITOSAS DE DISEÑO SISTÉMICO

En CCTL Group, entendemos que las organizaciones exitosas requieren un enfoque sistémico y sostenible para abordar los desafíos complejos. Por ello, implementamos el diseño sistémico como una herramienta clave para transformar la cultura organizacional, optimizar procesos y fomentar la innovación. A través de las consultorías con empresas líderes, hemos demostrado cómo mapear y rediseñar los sistemas internos puede eliminar barreras, mejorar la comunicación y, en última instancia, impulsar resultados positivos tanto para el negocio como para sus stakeholders. Los siguientes casos ilustran cómo nuestras metodologías han generado impactos tangibles en distintos sectores, desde la tecnología hasta la salud.

Una prestigiosa empresa de tecnología implementó el diseño sistémico para mejorar su cultura de innovación. Al mapear sus sistemas de comunicación y colaboración, identificaron barreras que impedían el flujo de ideas. A través de talleres de co-creación y la adopción de nuevas herramientas de gestión del conocimiento, lograron una mayor integración y un aumento significativo en el número de proyectos innovadores.

El objetivo de la implementación de diseño sistémico era fortalecer su enfoque en la atención centrada en el paciente. Al analizar sus sistemas de toma de decisiones y de apoyo social, diseñaron intervenciones que mejoraron la coordinación entre departamentos y aumentaron la satisfacción del paciente. Este cambio no sólo mejoró los resultados clínicos, sino que también elevó la moral y el compromiso del personal.

El diseño sistémico con base en la mirada de la biología-cultural de Humberto Maturana, se presenta como una clave esencial para la transformación cultural. Al comprender y aprovechar las interconexiones entre diversos sistemas, podemos diseñar intervenciones que promuevan prácticas responsables y éticas, fortaleciendo tanto nuestras organizaciones como nuestras comunidades. El futuro del diseño sistémico en la sostenibilidad organizacional es prometedor. A medida que más organizaciones reconozcan la importancia del diseño sistémico se convertirá en una práctica estándar para fomentar culturas resilientes y sostenibles.

CONTÁCTANOS:

Te esperamos en nuestras redes sociales 📱🌐 o escríbenos a info@transformacionyliderazgo.com

📸💼 ¡Síguenos en Instagram! @cleadershipc 🌟✨

¡No olvides visitar nuestra página web! 💻🌟 https://transformacionyliderazgo.com/ 🌐

Artículos relacionados

Construyendo el futuro: Las habilidades para generar nuevos mundos.

February 5, 2025 Los líderes de hoy tienen el desafío de equilibrar múltiples demandas, desde resolver problemas complejos hasta inspirar a sus equipos con una visión clara del futuro. Sin embargo, el mito del líder …

Leer Más >>

El líder ejecutivo: habilidades estratégicas para el éxito en la alta dirección

Dada la velocidad del cambio y la complejidad de los factores externos que impactan a las organizaciones, los líderes ejecutivos deben poseer un conjunto de habilidades estratégicas que les permitan navegar y liderar con éxito …

Leer Más >>

De la visión a la acción: liderazgo transformacional en la era digital

En la actualidad, las organizaciones habitan en un contexto BANI , que comprende sistemas frágiles, entornos ansiosos, dinámicas no lineales y complejidad incomprensible, éste proporciona una lente moderna para abordar los desafíos de liderazgo únicos …

Leer Más >>