Liderazgo

| LECTURA DE 3 MIN.

Habilidades que transforman tu futuro laboral

Escrito por Lorena Retamal

diciembre 11, 2024

Speaker Internacional & Formadora & Coach Senior & Consultora & Docente Postgrado

Founder & Director Center for Cultural Transformation and Leadership

En una de las escenas más icónicas de Blade Runner, Rick Deckard, un cazador de replicantes (androides altamente avanzados que imitan a los seres humanos), se encuentra frente a Roy Batty, una inteligencia artificial que, a pesar de su origen sintético, reflexiona profundamente sobre la vida, el tiempo y el propósito. Batty, en su último acto, dice: “He visto cosas que ustedes no creerían…”. La expresión de los sentimientos sobre su vida y su inminente muerte nos enfrenta a una pregunta fundamental: ¿Qué define lo humano en un mundo donde las máquinas pueden replicar muchas de nuestras capacidades?

Hoy, mientras nos adentramos en un futuro cada vez más tecnológico, la pregunta de Blade Runner resuena más fuerte que nunca. En un entorno laboral donde la automatización y la inteligencia artificial pueden reemplazar tareas rutinarias, lo que verdaderamente nos diferencia es nuestra capacidad de aprender, adaptarnos y crear conexiones humanas significativas. Entonces, ¿Cómo nos preparamos para este futuro sin perder aquello que nos hace únicos?

En Center for Cultural Transformation and Leadership Group, partimos de esta reflexión para desarrollar nuestro modelo de Niveles de intervención para incorporar nuevas habilidades, un enfoque que pone en el centro a las personas y su potencial de aprendizaje continuo. Inspirados en la mirada epistemológica de Humberto Maturana y los desafíos del mundo actual, buscamos responder a la pregunta que Roy Batty nunca formuló pero que está implícita en su discurso: ¿Cómo la incorporación de nuevas habilidades puede transformarte para destacar en un futuro laboral cada vez más tecnológico, incierto y desafiante?

Esta historia, como la del futuro laboral, no es sobre máquinas o tecnología. Es sobre nosotros: los que elegimos aprender, evolucionar y construir un nuevo mañana en base a la adquisición de nuevas habilidades. ¿Qué habilidades definen a quienes liderarán el cambio? ¿Y cómo podemos desarrollarlas de manera estratégica? En este artículo, exploramos las respuestas, basándonos en investigaciones clave y metodologías innovadoras.

El Foro Económico Mundial identifica competencias como la creatividad, la inteligencia emocional y la resiliencia como fundamentales. Estas habilidades permiten navegar la incertidumbre y aprovechar las oportunidades que la tecnología crea. El Foro Económico Mundial destaca que la revolución industrial 4.0 demanda competencias que van más allá de las habilidades técnicas. Entre las habilidades más relevantes están:

Por otro lado, en Chile, plataformas como Relink Empresas se han convertido en aliados clave para cerrar la brecha de habilidades. Esta iniciativa gratuita permite a trabajadores y empresas diagnosticar capacidades, identificar brechas y desarrollar trayectorias formativas adaptadas a las demandas del mercado laboral. Más de 8,000 personas ya han participado en este programa, evidenciando la efectividad de un enfoque colaborativo y personalizado para el desarrollo de habilidades. La investigación se centra en identificar y reconvertir habilidades para mantener la competitividad en un entorno donde la digitalización y la automatización son predominantes. Algunos aspectos destacados del estudio incluyen:

Humberto Maturana, planteó que “todo aprendizaje ocurre en un contexto de interacciones”. Según su enfoque, conocer es un acto de vivir, y vivir es un acto de relaciones. Este marco epistemológico destaca la importancia del contexto social, la emocionalidad y el lenguaje en cualquier proceso de aprendizaje. Esto significa que la incorporación de nuevas habilidades no es solo una cuestión de adquirir información o técnicas, sino de generar entornos de confianza y colaboración que permitan a las personas explorar, equivocarse y reconstruir conocimiento de manera significativa.

CONEXIÓN ENTRE PROFUNDIDAD Y PRÁCTICA

Integrar habilidades de manera efectiva requiere un entorno que combine estructura, respeto y colaboración. Cal Newport, en su libro Deep Work, refuerza esta idea al argumentar que el aprendizaje profundo exige un estado de concentración plena, libre de distracciones. A su vez, Maturana complementa esta perspectiva al enfatizar que la calidad de nuestras relaciones define la profundidad de nuestras experiencias de aprendizaje.

El psicólogo Anders Ericsson, reconocido por su trabajo en el desarrollo de la experiencia y por popularizar la regla de las 10,000 horas, enfatizó que no es solo la cantidad de tiempo invertido lo que determina el éxito, sino la calidad y la estrategia del aprendizaje. Según su investigación, es la práctica deliberada —una forma de aprendizaje estructurada, con objetivos claros, retroalimentación constante y enfoque en mejorar áreas específicas de debilidad— lo que distingue a los expertos de los aficionados. Aunque las 10,000 horas son frecuentemente citadas como el estándar para la maestría, el tiempo necesario para alcanzar un nivel funcional o profesional en ciertas habilidades puede ser considerablemente menor. Investigaciones más recientes sugieren que:

El punto de partida de cada individuo influye enormemente en el tiempo necesario. Por ejemplo, alguien con una base previa en matemáticas puede necesitar menos tiempo para aprender análisis de datos que alguien que empieza desde cero. La metodología empleada también es crucial: nosotros en nuestra metodología, abordamos aspectos del aprendizaje que nunca han sido abordados en estos espacios, además de los entornos de aprendizaje interactivos, donde se combina teoría con práctica, los cuales, tienden a acelerar el progreso.

UN MODELO PARA EL FUTURO

En el contexto del futuro laboral, este enfoque se vuelve crítico. En lugar de invertir tiempo de manera genérica, el énfasis debe estar en actividades que aporten valor inmediato y alineen el aprendizaje con los requerimientos del mercado. Las metodologías como las propuestas por CCTL Group, son ejemplos efectivos de cómo implementar estrategias de aprendizaje deliberado para optimizar el tiempo invertido y maximizar los resultados.

Estas perspectivas refuerzan que alcanzar competencia o maestría no es simplemente cuestión de tiempo, sino de cómo se estructura ese tiempo para lograr objetivos claros y medibles. Las entidades de formación de habilidades nos dicen que es cosa de tiempo, y si bien es cierto es uno de los factores que influye, no abordan lo más profundo en relación al aprendizaje.

Para estructurar de manera consciente y abordar este panorama, CCTL Group ha desarrollado una método innovador y revolucionario que integra múltiples marcos de referencia, científico con foco en la neurobiología y neurociencias, epistemológico, ontológico y de management. Este enfoque propone un marco integral basado en el modelo “Armonía del Ser” que propone un enfoque integral para desarrollar las habilidades esenciales que transformarán el futuro laboral. Este modelo considera dimensiones claves, integrándolas para potenciar competencias críticas. Inspirado en las necesidades del mercado laboral actual, el método cultiva los pilares fundamentales pilares fundamentales para destacar en entornos de cambio acelerado.

Hoy el cambio es la única constante, las habilidades del futuro ya no son un lujo, sino una necesidad para la supervivencia profesional. Tanto las recomendaciones del Foro Económico Mundial como las estrategias del estudio SOFOFA y Relink destacan la importancia de un aprendizaje ágil, emocionalmente conectado y continuo.

La metodología de CCTL Group ofrece un puente hacia ese futuro, acompañando a personas y organizaciones a navegar la incertidumbre con confianza. Como dijo Maturana: “El aprendizaje ocurre en la acción y la interacción”. Este es el momento para incorporar el cambio en bienestar, no solo para mantenernos relevantes, sino para liderar en un mundo laboral que premia la innovación, la humanidad y la capacidad de adaptarse.

Con cada habilidad nueva que adquirimos, no solo transformamos nuestro futuro laboral; transformamos nuestra forma de existir en este mundo.

#FuturoLaboral #HabilidadesTransformadoras #CrecimientoIntegral

¿Está tu organización lista para alcanzar un nuevo nivel de rendimiento? ¡Es el momento de transformar las oportunidades en logros tangibles!

En CCTL Group, nuestras Conferencias de Liderazgo e Innovación están diseñadas para inspirar, empoderar y potenciar a tus líderes y equipos. Con un enfoque práctico y orientado a resultados, te ayudamos a enfrentar desafíos, adoptar nuevas perspectivas y despertar el espíritu innovador en cada miembro de tu organización.

¿Por qué elegir CCTL Group?

Expertos de primer nivel: Profesionales con amplia trayectoria en liderazgo, innovación y gestión estratégica.

Enfoque práctico: Herramientas y estrategias que podrás implementar desde el primer día. ✅ Contenido a medida: Adaptamos cada conferencia a los objetivos y retos únicos de tu organización.

¡No esperes más! Diseña un 2025 exitoso con una estrategia sólida y convierte los desafíos en oportunidades junto a CCTL Group. Da el primer paso aquí: https://bit.ly/4gC3gNp

Artículos relacionados

Construyendo el futuro: Las habilidades para generar nuevos mundos.

February 5, 2025 Los líderes de hoy tienen el desafío de equilibrar múltiples demandas, desde resolver problemas complejos hasta inspirar a sus equipos con una visión clara del futuro. Sin embargo, el mito del líder …

Leer Más >>

Visión estratégica: El líder como arquitecto de la transformación

La transformación organizacional efectiva no ocurre por accidente y, en el mundo actual marcado por el cambio acelerado, los líderes deben asumir un papel que va más allá de la gestión tradicional: deben convertirse en …

Leer Más >>

El líder ejecutivo: habilidades estratégicas para el éxito en la alta dirección

Dada la velocidad del cambio y la complejidad de los factores externos que impactan a las organizaciones, los líderes ejecutivos deben poseer un conjunto de habilidades estratégicas que les permitan navegar y liderar con éxito …

Leer Más >>