Rompiendo Barreras: La inventiva como motor de transformación.
Founder Center for Cultural Transformation and Leadership. Speaker Internacional&Consultora&Coach Senior&Formadora&Docente Postgrado
February 12, 2025
Las organizaciones y las sociedades que no se adaptan a las nuevas realidades quedan atrás, mientras que aquellas que incorporan la innovación como pilar estratégico, se abren paso a un futuro de posibilidades infinitas. En este contexto, la inventiva emerge como el motor que impulsa la transformación. Esta capacidad no solo se refiere a generar ideas, sino también a ejecutarlas con eficacia, desafiar el pensamiento convencional y crear una cultura que permita la evolución continua.
La innovación y la ejecución, aunque distintas en naturaleza, están profundamente conectadas. La innovación es la chispa que enciende el fuego de la transformación, pero sin una ejecución adecuada, esa chispa se extinguirá rápidamente. En su libro «Originals», Adam Grant explica cómo las ideas innovadoras no necesariamente provienen de genios, sino de individuos dispuestos a desafiar las normas y a pensar de manera diferente. Según Grant, “Lo que realmente define a una persona original no es tener ideas que sean completamente nuevas, sino ser capaz de ver más allá de las convenciones y estar dispuesto a probar algo diferente”. Esta visión es esencial para entender cómo la inventiva, cuando se combina con una mentalidad abierta y una capacidad de ejecución sólida, puede generar cambios profundos.
ACLARANDO CONCEPTOS: INVENTIVA E INNOVACIÓN
La inventiva y la innovación son conceptos estrechamente relacionados, pero con significados y enfoques diferentes, aunque ambos son fundamentales en el proceso de transformación y desarrollo.
1. Definición:
- Inventiva: Se refiere a la capacidad de crear o idear algo nuevo, original o poco común. Está vinculada al pensamiento creativo, a la generación de ideas y a la habilidad para encontrar soluciones o enfoques nuevos. Es el primer paso en el proceso de innovación, donde surge la idea o el concepto que aún no ha sido probado ni ejecutado. La inventiva puede surgir de la inspiración de una sola persona o de un proceso de reflexión creativa.
- Innovación: Se refiere a la aplicación práctica de una idea inventiva, llevándola a la realidad y asegurando su valor y funcionalidad en un contexto determinado. Es el proceso de convertir una idea original en algo útil, que genera valor y tiene un impacto en un mercado, una industria o en la sociedad. La innovación no solo involucra la creación, sino también la ejecución, la implementación y la mejora continua de esa creación.
2. Enfoque:
- Inventiva se centra en la creación de nuevas ideas o soluciones originales. Se trata del proceso creativo, la capacidad para imaginar algo que no existe, o una mejora radical de lo que ya está disponible.
- Innovación se centra en cómo esa idea o invención se convierte en algo valioso para otros, lo que implica llevarla al mercado, aplicarla de forma efectiva y garantizar que sea viable. La innovación también implica la mejora continua de productos o servicios existentes para que sean más eficientes o atractivos.
3. Proceso:
- La inventiva está relacionada con la fase inicial del proceso creativo, donde se genera una idea nueva o diferente.
- La innovación involucra el desarrollo, la implementación y la expansión de esa idea para resolver problemas reales, satisfacer necesidades o mejorar una situación existente.
4. Ejemplo:
- Inventiva: Un diseñador puede idear un nuevo tipo de zapato que se ajusta perfectamente a la forma del pie de una persona, utilizando materiales innovadores.
- Innovación: Tomar esa idea del zapato inventivo, probarla en el mercado, mejorarla en base a los comentarios de los consumidores, y finalmente producirla en masa para que esté disponible a un precio accesible para la mayoría de las personas.
5. Resultado:
- Inventiva genera una idea original, pero no necesariamente tiene una aplicación inmediata o un valor práctico.
- Innovación genera un producto, servicio o solución que tiene un impacto práctico y tangible en la sociedad, la economía o un sector específico.
Mientras que la inventiva es la capacidad de generar ideas nuevas y originales, la innovación es el proceso de llevar esas ideas al siguiente nivel, haciéndolas útiles, escalables y valiosas. En otras palabras, la inventiva es la chispa inicial, y la innovación es el fuego que crece a partir de esa chispa. Ambos son esenciales para el progreso, pero la innovación es la que tiene un impacto real en el mundo. La innovación se alimenta de la capacidad de desapego, de la habilidad de cuestionar lo que creemos que sabemos. En un reciente conversatorio, mencioné que uno de los aspectos cruciales de la innovación es precisamente esa capacidad de liberarse de las creencias y paradigmas existentes. Solo cuando rompemos con las limitaciones impuestas por el pensamiento tradicional, podemos abrir el espacio para ideas disruptivas que nos lleven más allá de lo conocido. Grant aborda este concepto con fuerza en su libro, afirmando que “La originalidad no es solo una cuestión de creatividad; es la habilidad de desafiar las expectativas y romper las reglas para crear algo mejor”. Este acto de romper con lo establecido es lo que genera las bases para una verdadera transformación.
EL ROL DEL LIDERAZGO EN LA INNOVACIÓN
Sin embargo, la innovación no es un fenómeno aislado ni espontáneo. Para que las ideas florezcan y se conviertan en realidades transformadoras, deben estar acompañadas de un liderazgo capaz de guiar a los equipos a través del proceso de ejecución. El liderazgo no solo debe inspirar, sino también crear un entorno que valore la colaboración, la experimentación y el aprendizaje continuo. Según Grant, “Los mejores líderes no son aquellos que tienen todas las respuestas, sino los que crean un ambiente donde las personas pueden experimentar, aprender de sus fracasos y seguir adelante”. Este tipo de liderazgo, basado en la empatía y la creación de relaciones auténticas, es fundamental para la innovación.
Un estudio realizado por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) corrobora esta visión, sugiriendo que las organizaciones con líderes que priorizan el establecimiento de relaciones sólidas entre sus miembros tienen una mayor tasa de éxito en iniciativas innovadoras. En su investigación sobre liderazgo y desempeño organizacional, el MIT concluyó que “los líderes que promueven una cultura de comunicación abierta y colaboración están mucho mejor posicionados para fomentar la innovación, ya que sus equipos se sienten apoyados y comprometidos con el proceso creativo”. Este tipo de liderazgo, que combina la visión estratégica con un enfoque humano, permite que los equipos no solo se sientan valorados, sino que también tengan la libertad de explorar nuevas ideas sin temor al fracaso.
El MIT ha demostrado que cuando los líderes invierten tiempo en el desarrollo de relaciones interpersonales dentro de sus equipos, la creatividad y la innovación aumentan significativamente. Según los resultados de sus estudios, las empresas que implementan estos principios tienen un 25% más de probabilidad de que sus proyectos innovadores sean exitosos en comparación con aquellas que no fomentan una cultura de colaboración. Esto subraya la importancia de un liderazgo que, más allá de la gestión de tareas, se centre en la creación de un entorno seguro donde el error no sea visto como un fracaso, sino como una oportunidad de aprendizaje.
LA IINOVACIÓN COMO PROCESO COLABORATIVO
Una de las conclusiones clave que Grant extrae en Originals es que la creatividad y la innovación no son procesos solitarios. En lugar de depender únicamente de la inspiración individual, las ideas innovadoras surgen cuando las personas colaboran, comparten sus perspectivas y desafían juntas las normas. Grant afirma que “La creatividad no es una habilidad individual; es un proceso colaborativo que requiere una red de personas que puedan aportar ideas, conocimientos y experiencias”. Esta visión sobre la creatividad como un esfuerzo colectivo es fundamental, ya que muestra que las mejores ideas surgen de la interacción y el diálogo entre individuos con perspectivas diversas.
La capacidad de los líderes para fomentar esta colaboración es, por lo tanto, esencial para la creación de un entorno innovador. Los estudios del MIT también han encontrado que los equipos más exitosos en innovación son aquellos donde se promueve un intercambio abierto de ideas y se valoran los enfoques no convencionales. El MIT argumenta que “la diversidad cognitiva y la colaboración abierta son fundamentales para el proceso de innovación. Los equipos que integran diferentes puntos de vista tienden a encontrar soluciones más creativas y eficaces a los problemas complejos”. Esto subraya la importancia de un liderazgo que no solo sea inclusivo, sino que también valore y busque activamente la diversidad de pensamientos y habilidades dentro de sus equipos.
LA IINOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS DESAFÍOS
Vivimos en tiempos donde los desafíos globales requieren soluciones innovadoras. El cambio climático, las crisis sanitarias, la disrupción tecnológica y las desigualdades sociales exigen nuevas formas de pensar y actuar. En este contexto, la innovación se convierte en una necesidad más que en una opción. Sin embargo, como menciona Grant en Originals, “la originalidad no nace del conformismo, sino de la capacidad para desafiar las normas y buscar nuevas formas de abordar los problemas”. Enfrentarse a estos retos globales requiere un enfoque disruptivo, donde la capacidad de pensar fuera de lo convencional es esencial para generar soluciones efectivas.
Las empresas y organizaciones que adoptan un enfoque innovador no solo están mejor preparadas para adaptarse a los cambios, sino que también tienen una ventaja competitiva en el mercado. De acuerdo con el MIT, las organizaciones que invierten en innovación constante y lideran con visión creativa tienen un 30% más de probabilidades de superar a sus competidores a largo plazo. Esto refuerza la idea de que la innovación no es solo una herramienta para la supervivencia, sino una estrategia clave para el crecimiento y la sostenibilidad.
La confianza creativa, concepto creado por los hermanos Kelley,
OTRAS PERSPECTIVAS DE LIDERAZGO: LA INVENTIVA
La capacidad de inventiva es esencial en el liderazgo moderno, ya que impulsa la innovación y permite a las organizaciones adaptarse y prosperar en entornos cambiantes. Diversas consultoras han investigado cómo los líderes pueden fomentar la creatividad y la innovación dentro de sus equipos y organizaciones. A continuación, se presentan algunos estudios y enfoques clave:
1. Liderazgo transformacional y cultura de innovación
Según un estudio publicado en el Journal of Business Research, el liderazgo transformacional, caracterizado por la inspiración, motivación y visión de futuro, se correlaciona positivamente con la capacidad de innovación de una empresa. Este tipo de liderazgo crea un ambiente propicio para la creatividad y la innovación.
2. Agilidad y orientación al cliente en el liderazgo tecnológico
El Estudio Mundial de Liderazgo Tecnológico 2020 de Deloitte revela que los líderes más vanguardistas en tecnología abordan los negocios y la tecnología con agilidad, con un 42% de ellos adoptando este enfoque, en comparación con solo el 14% de las organizaciones de referencia. Además, estos líderes consideran la orientación al cliente y la innovación como sus principales prioridades, lo que refleja una mentalidad orientada a la creatividad y la adaptación.
3. Cualidades de un Líder efectivo
Un estudio de Boston Consulting Group (BCG) identifica la consideración, la empatía y la escucha como las cualidades más apreciadas en un buen líder, independientemente de la nacionalidad o edad. Estas habilidades interpersonales son fundamentales para crear un entorno donde la creatividad y la innovación puedan florecer.
Estos estudios subrayan la importancia de que los líderes desarrollen habilidades que fomenten la creatividad y la innovación, creando culturas organizacionales que valoren y promuevan la inventiva como motor de transformación.
OFERTA DE VALOR DE CCTL GROUP
CCTL Group se posiciona como el aliado estratégico ideal para acompañar a individuos y organizaciones en el desarrollo de la inventiva, la segunda capacidad fundamental del liderazgo. Con un enfoque innovador y personalizado, CCTL Group ofrece programas y herramientas diseñadas para entrenar y potenciar la creatividad, estimulando el pensamiento original y la resolución de problemas de manera disruptiva. A través de su experiencia y metodología comprobada, CCTL Group guía a líderes y equipos a fortalecer su capacidad para generar ideas innovadoras, transformar desafíos en oportunidades y fomentar una cultura organizacional que valore y potencie la inventiva como motor de cambio y crecimiento.
La inventiva es un motor de cambio, y para que este motor funcione a su máximo potencial, debe ser respaldado por un liderazgo que valore la colaboración, promueva la diversidad de pensamientos y esté dispuesto a desafiar lo establecido. La innovación no solo requiere ideas brillantes, sino también la capacidad de ejecutarlas con eficacia, y esto solo es posible cuando los líderes crean un ambiente donde las personas se sienten seguras, valoradas y apoyadas. Como bien señala Adam Grant en Originals, “La originalidad no es un lujo; es una necesidad para aquellos que buscan transformar el mundo”. Al fomentar una cultura de apertura, colaboración y riesgo calculado, los líderes pueden romper barreras y, lo más importante, allanar el camino hacia un futuro más innovador y transformador.
La innovación es, por tanto, un proceso complejo que requiere tanto la creatividad individual como la fuerza del liderazgo y la colaboración grupal. Los estudios del MIT refuerzan la idea de que el liderazgo basado en la relación y el apoyo mutuo es crucial para transformar las ideas en realidades que impacten positivamente en el mundo. Solo cuando las organizaciones se atreven a desafiar las convenciones y a promover un entorno que valore la innovación, podrán realmente romper las barreras que limitan su crecimiento y evolución.
#InventivaYInnovación #LiderazgoCreativo #TransformaciónEmpresarial